La Humanidad es un Recinto

Sinopsis

Se trata de una obra de ficción que relata eventos que ocurren en un recinto habitado por seres humanos de distintos orígenes, religiones, razas, niveles sociales, culturales y educacionales. La obra postula la idea de que, en ese recinto, las circunstancias de la reclusión generan eventos y conductas muy similares a las que se observan entre los humanos a lo largo de la historia. Esos eventos incluyen el amor, el odio, la envidia, el compañerismo, el egoísmo, la discriminación, el robo, la homosexualidad, la generosidad, la corrupción, el idealismo, el romanticismo, el abuso del poder, la hipocresía, la vulgaridad, la procacidad, la religiosidad, la bondad y la pasión. Algunos de los personajes descritos son seguidos en su desenvolvimiento social y ético observado después de salidos del recinto, para confirmar que los humanos esencialmente no cambiamos y que la humanidad está representada por un espectro de conductas y actitudes disímbolas.

Sinopsis

Se trata de una obra de ficción que relata eventos que ocurren en un recinto habitado por seres humanos de distintos orígenes, religiones, razas, niveles sociales, culturales y educacionales. La obra postula la idea de que, en ese recinto, las circunstancias de la reclusión generan eventos y conductas muy similares a las que se observan entre los humanos a lo largo de la historia. Esos eventos incluyen el amor, el odio, la envidia, el compañerismo, el egoísmo, la discriminación, el robo, la homosexualidad, la generosidad, la corrupción, el idealismo, el romanticismo, el abuso del poder, la hipocresía, la vulgaridad, la procacidad, la religiosidad, la bondad y la pasión. Algunos de los personajes descritos son seguidos en su desenvolvimiento social y ético observado después de salidos del recinto, para confirmar que los humanos esencialmente no cambiamos y que la humanidad está representada por un espectro de conductas y actitudes disímbolas.

Alberto Peña Rodríguez

Nacido en la Ciudad de México, se formó como médico cirujano y pediatra allí mismo. Se especializó en cirugía de niños en el Hospital de Niños de Boston (Harvard). Regresó a México para ocupar, durante trece años, el cargo de jefe de cirugía del entonces Hospital IMAN (ahora Instituto Nacional de Pediatría). Durante un año y medio fue también director de esa Institución.

En 1980, diseñó y llevó a cabo una novedosa intervención quirúrgica para reparar malformaciones anorrectales y, con ello, los desafortunados bebés que nacían con ese defecto lograron tener una mejor calidad de vida. El doctor Peña fue invitado a múltiples países, donde hizo demostraciones quirúrgicas. Como consecuencia, la intervención fue aceptada universalmente.

En 1985, fue invitado para ocupar el puesto de jefe de cirugía del Schneider Children’s Hospital, de New York, donde permaneció por 20 años, después de los cuales creó y fue director del Centro Colorrectal del Hospital de Niños de Cincinnati (diez años) y del Centro Colorrectal del Hospital de Niños de Denver, Colorado (siete años).

Publicó 220 trabajos en revistas internacionales y más de 80 capítulos de libros de texto. Además, ha publicado cinco libros de su especialidad y un libro de cuentos (Los Cuentos del Viejo).

Actualmente está retirado, es profesor emérito de la Universidad de Colorado y vive en Denver, Colorado, U.S.A

Información adicional

Editorial:

Editorial Shanti Nilaya (14 mayo 2025)

Language:

Español

ISBN:

978-1966206774

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La Humanidad es un Recinto”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *